Homo naledi, nueva especie humana descubierta en Sudáfrica
En septiembre de 2015, un grupo de científicos liderados por el paleoantropólogo Lee Berger anunció el descubrimiento de una nueva especie humana en una cueva en Sudáfrica. Esta especie fue nombrada Homo naledi, en honor al término en el idioma sesotho que significa “estrella”.
El descubrimiento de Homo naledi ha sido considerado como uno de los hallazgos más importantes en la historia de la paleoantropología, ya que aporta nueva evidencia sobre la evolución humana. Los restos fósiles de esta especie fueron encontrados en la cueva de Rising Star, ubicada en la región de Cradle of Humankind, cerca de Johannesburgo.
Homo naledi presenta una combinación única de características físicas que lo distinguen de otras especies humanas conocidas. Por un lado, tiene un cráneo pequeño y una mandíbula primitiva, similar a la de especies más antiguas como Australopithecus. Sin embargo, su cuerpo es más similar al de los humanos modernos, con manos y pies adaptados para la manipulación y el bipedalismo.
Los científicos creen que Homo naledi vivió hace aproximadamente 250,000 años, conviviendo con otras especies humanas como Homo sapiens y Homo neanderthalensis. Se cree que esta especie pudo haber enterrado a sus muertos en la cueva de Rising Star, lo cual sugiere un comportamiento ritual y simbólico que se consideraba exclusivo de los humanos modernos.
El descubrimiento de Homo naledi ha planteado nuevas preguntas sobre la evolución humana y la diversidad de especies que coexistieron en el pasado. Este hallazgo demuestra la importancia de seguir explorando y estudiando nuestro pasado para comprender mejor nuestra historia evolutiva.
En conclusión, Homo naledi es una nueva especie humana que despierta el interés y la curiosidad de científicos y aficionados a la paleoantropología en todo el mundo. Su descubrimiento nos invita a reflexionar sobre las complejidades de la evolución humana y la diversidad de formas de vida que han existido en nuestro planeta.