Hace unos 2 millones de años, se estima que una única especie humana habitaba en la Tierra. Este descubrimiento ha sido posible gracias a recientes investigaciones en el campo de la paleoantropología, que han permitido conocer más sobre nuestros antepasados y su evolución a lo largo de la historia.

Según los hallazgos, los primeros homínidos aparecieron en África, y a partir de ahí se fueron expandiendo por diferentes regiones del planeta. A medida que evolucionaban, surgían nuevas especies que se adaptaban a sus entornos y condiciones de vida, lo que eventualmente dio lugar a diferentes ramas de la familia humana.

Sin embargo, a pesar de la diversidad de especies que existieron en el pasado, se ha descubierto que hace aproximadamente 2 millones de años solo existía una única especie humana. Esta especie, conocida como Homo erectus, se caracterizaba por su capacidad de uso de herramientas de piedra y por su capacidad de adaptación a diferentes entornos.

El Homo erectus se considera una especie clave en la evolución humana, ya que fue el primer homínido en salir de África y habitar en otras partes del mundo, como Asia y Europa. Su expansión geográfica y capacidad de adaptación a diferentes climas y entornos le permitió sobrevivir y evolucionar durante un largo período de tiempo.

Este descubrimiento plantea un nuevo paradigma en la historia de la evolución humana, ya que sugiere que a pesar de la diversidad de especies que existieron en el pasado, en algún momento de la evolución humana solo existió una única especie. Este hallazgo nos invita a reflexionar sobre la unidad de la especie humana y sobre nuestras raíces comunes como seres humanos.

En resumen, hace aproximadamente 2 millones de años, una única especie humana habitaba en la Tierra, el Homo erectus. Este hallazgo nos brinda nuevas perspectivas sobre nuestra evolución y nos invita a reflexionar sobre nuestra historia como especie. Sin duda, la paleoantropología seguirá desvelando nuevos datos y descubrimientos que nos ayudarán a comprender mejor nuestra historia y nuestro lugar en el mundo.