Los neandertales, una especie humana prehistórica que vivió en Europa y Asia hace entre 200,000 y 40,000 años, eran conocidos por ser hábiles cazadores y recolectores. Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado que también utilizaban plantas medicinales para tratar diversas dolencias.
Investigadores han encontrado evidencia de que los neandertales utilizaban plantas como la manzanilla, la milenrama y el álamo temblón con fines medicinales. Estas plantas tienen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas, por lo que es probable que los neandertales las utilizaran para tratar dolores, inflamaciones y fiebres.
Además, se ha descubierto que los neandertales también utilizaban plantas con propiedades vermífugas, es decir, que ayudan a eliminar parásitos intestinales. Esto sugiere que tenían conocimientos sobre medicina y sabían cómo tratar diferentes enfermedades y dolencias de forma natural.
Estos hallazgos son importantes porque demuestran que los neandertales tenían un amplio conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas y sabían cómo utilizarlas para mejorar su salud. Esto desafía la creencia de que los neandertales eran seres primitivos y nos muestra que eran capaces de utilizar la naturaleza de forma beneficiosa para su bienestar.
En resumen, los neandertales utilizaban plantas medicinales para tratar diversas dolencias, lo que demuestra que tenían un conocimiento avanzado de las propiedades de las plantas y su capacidad para curar. Este descubrimiento nos permite conocer más sobre la vida y la cultura de los neandertales y nos muestra que eran seres inteligentes y adaptados a su entorno.