Alan Turing es recordado como uno de los genios más brillantes de la historia. Nacido el 23 de junio de 1912 en Londres, Inglaterra, este matemático y científico de la computación se convirtió en pionero en el campo de la inteligencia artificial y la informática teórica.
Turing es sobre todo conocido por sus contribuciones cruciales durante la Segunda Guerra Mundial, cuando trabajó para descifrar códigos en la estación de cifrado de Bletchley Park. Su trabajo en el descifrado de la máquina Enigma utilizada por los nazis para comunicarse fue fundamental para la victoria de los Aliados en la guerra. Gracias a sus habilidades matemáticas y computacionales, Turing logró desarrollar una máquina que podía descifrar los códigos de manera mucho más rápida y eficiente que cualquier humano.
Además de su trabajo durante la guerra, Turing es considerado el padre de la informática moderna. En 1936, publicó un artículo en el que presentaba el concepto de la “máquina universal de Turing”, un dispositivo con la capacidad de computar cualquier función calculable, sentando las bases teóricas para la computación digital.
Otro de los logros más destacados de Turing fue la creación del Test de Turing, una prueba para evaluar la inteligencia de una máquina. Este test sigue siendo utilizado hasta el día de hoy como un estándar para determinar si una máquina es capaz de pensar de manera indistinguible a un ser humano.
Lamentablemente, la vida de Turing estuvo marcada por la discriminación y la persecución debido a su homosexualidad. En 1952 fue condenado por indecencia y sometido a una castración química. Estos acontecimientos tuvieron un gran impacto en su vida, y en 1954 falleció a la edad de 41 años, en circunstancias que aún hoy se debaten si fue un suicidio o un accidente.
A pesar de las dificultades que enfrentó en vida, Alan Turing dejó un legado imborrable en el campo de la computación y la inteligencia artificial. A 100 años de su nacimiento, su trabajo sigue siendo una inspiración para científicos y matemáticos de todo el mundo, recordándonos la importancia de su contribución a la tecnología y la sociedad.