Las ayudas por maternidad son un conjunto de beneficios económicos otorgados a las mujeres que acaban de dar a luz con el fin de apoyarlas en esta importante etapa de su vida. En el año 2015, en España se implementaron una serie de ayudas por maternidad para garantizar el bienestar de las madres y de sus bebés.

Una de las ayudas más importantes fue la conocida como la Prestación por Nacimiento y Cuidado del Menor, la cual consistía en un subsidio económico que se otorgaba a las madres trabajadoras que habían dado a luz o habían adoptado a un menor de edad. Esta prestación tenía una duración de 16 semanas y se cobraba un 100% de la base reguladora.

Además, en el año 2015 se proporcionó la deducción por maternidad en el IRPF, la cual consistía en una reducción en la base imponible del impuesto sobre la renta de las personas físicas para aquellas madres trabajadoras con hijos menores de tres años. Esta deducción era de 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años, y se podía cobrar de manera mensual o en un único pago al realizar la declaración de la renta.

Asimismo, en 2015 se estableció el cheque-bebé, una ayuda económica de 1.200 euros que se otorgaba a las familias con un nuevo hijo, independientemente de su situación laboral. Esta ayuda tenía como objetivo cubrir los gastos derivados del nacimiento y cuidado del bebé.

En función de la comunidad autónoma en la que se resida, también se podían optar a otras ayudas por maternidad, como por ejemplo ayudas para la conciliación de la vida laboral y familiar, ayudas para guarderías y centros infantiles, entre otras.

En resumen, en el año 2015 se implementaron diversas ayudas por maternidad en España con el objetivo de proporcionar apoyo económico a las madres que acababan de dar a luz y garantizar el bienestar de sus hijos. Estas ayudas fueron de gran importancia para muchas familias y contribuyeron a mejorar la calidad de vida de las madres y de los bebés.