Un equipo de investigadores ha descubierto dos exoplanetas orbitando un sistema binario de estrellas, lo que constituye un hallazgo extraordinario en el campo de la astronomía. El descubrimiento se realizó mediante el uso de telescopios terrestres y el telescopio espacial Kepler de la NASA.

Los dos exoplanetas, denominados Kepler-34b y Kepler-35b, se encuentran en órbita alrededor de dos estrellas que giran una alrededor de la otra en un apretado abrazo gravitacional. Estos planetas son similares en tamaño a Júpiter y se encuentran a una distancia de aproximadamente 4.000 años luz de la Tierra.

La existencia de exoplanetas en sistemas binarios de estrellas es un fenómeno poco común, ya que la gravedad de las dos estrellas puede perturbar la formación de planetas. Sin embargo, en este caso particular, los investigadores han observado que los dos exoplanetas se mantienen en órbitas estables alrededor de las estrellas.

Este descubrimiento es significativo porque permite a los científicos estudiar cómo se forman y evolucionan los planetas en sistemas binarios de estrellas. Además, proporciona pistas sobre la diversidad de sistemas planetarios que existen en nuestra galaxia.

El estudio de los exoplanetas en sistemas binarios de estrellas es crucial para comprender mejor la formación y evolución de sistemas planetarios en general. Este descubrimiento representa un paso importante en la exploración del universo y en la búsqueda de vida más allá de nuestro sistema solar.

Los investigadores continúan estudiando estos exoplanetas y su sistema estelar en busca de más información sobre sus propiedades y características. Con suerte, este hallazgo conducirá a nuevos descubrimientos y nos acercará un poco más a comprender el vasto y misterioso universo en el que vivimos.