Un reciente estudio científico ha revelado que el cromosoma Y humano tendría alrededor de 338 mil años, lo que desafía la teoría previamente aceptada de que este cromosoma se había desarrollado en tiempos más recientes.
El cromosoma Y es uno de los 23 pares de cromosomas humanos y es exclusivo de los hombres, ya que determina el sexo masculino. Se creía que este cromosoma se había vuelto necesario para determinar el sexo en los mamíferos hace unos 180 a 200 millones de años. Sin embargo, este nuevo estudio sugiere que el cromosoma Y humano tiene una historia mucho más antigua de lo que se pensaba.
Los investigadores llevaron a cabo un análisis genómico en profundidad de 69 cromosomas Y de hombres de diferentes poblaciones alrededor del mundo y encontraron evidencias de que este cromosoma se remonta a unos 338 mil años. Esto sugiere que el cromosoma Y humano ha sido más estable de lo que se pensaba anteriormente.
Los científicos también descubrieron que este cromosoma ha experimentado una evolución constante a lo largo del tiempo, lo que contradice la idea de que el cromosoma Y está en decadencia y podría eventualmente desaparecer. Estos hallazgos también desafían la teoría de que los antiguos humanos se reprodujeron en grupos grandes y eso disminuyó la diversidad genética de este cromosoma.
Este estudio es importante no solo por cambiar nuestra comprensión de la evolución del cromosoma Y humano, sino también por arrojar luz sobre la complejidad de la genética y la evolución en general. Estos hallazgos podrían tener implicaciones significativas en la investigación genómica y en nuestra comprensión de la evolución humana.
En resumen, el cromosoma Y humano podría tener unos 338 mil años, según un nuevo estudio científico que desafía las teorías previamente aceptadas sobre su evolución. Este descubrimiento nos obliga a revisar nuestra comprensión de la genética y la evolución humana, y destaca la importancia de seguir investigando en este campo para comprender mejor nuestra historia biológica.