Los neandertales y Homo sapiens son dos especies de homínidos que coexistieron en Europa durante el Pleistoceno, hace unos 40,000 años. Durante mucho tiempo se ha debatido si hubo cruza entre estas dos especies, es decir, si hubo mestizaje entre neandertales y Homo sapiens.

La evidencia genética sugiere que hubo cierto grado de cruzamiento entre neandertales y humanos modernos. Un estudio publicado en la revista Nature en 2010 dio a conocer que alrededor del 1.5-2.1% del ADN de los humanos no africanos es de origen neandertal. Esto indica que hubo apareamientos entre Homo sapiens y neandertales, que resultaron en descendientes fértiles.

Este mestizaje entre neandertales y Homo sapiens se produjo probablemente cuando los humanos modernos salieron de África y se encontraron con los neandertales en Europa y Asia. A pesar de que estas dos especies tenían diferencias culturales y físicas, como la forma de la cabeza y la estructura corporal, había la posibilidad de aparearse y producir descendencia.

Además, investigaciones más recientes han demostrado que el mestizaje entre neandertales y humanos modernos puede haber tenido beneficios evolutivos, como la resistencia a enfermedades. Los genes heredados de los neandertales podrían haber proporcionado a nuestros antepasados una mayor adaptación a su entorno, lo que les permitió sobrevivir y prosperar.

En resumen, la evidencia genética sugiere que hubo cruza entre neandertales y Homo sapiens, lo que significa que los humanos modernos tenemos una pequeña cantidad de ADN neandertal en nuestro genoma. Este mestizaje probablemente tuvo lugar cuando los humanos modernos salieron de África y se encontraron con los neandertales en Europa y Asia, lo que les permitió adaptarse mejor a su entorno y sobrevivir.