¿Qué es el ghosting, consecuencias y qué hacer si lo padeces?

El ghosting es una práctica cada vez más común en las relaciones interpersonales, especialmente en el ámbito de las citas y las relaciones románticas. Consiste en desaparecer repentinamente de la vida de una persona sin dar explicaciones ni despedirse, como si se tratara de un fantasma que se desvanece en el aire. Esta conducta suele causar confusión, dolor y frustración en la persona afectada.

Las consecuencias del ghosting pueden ser devastadoras para la persona que lo sufre. La sensación de abandono y rechazo puede generar sentimientos de baja autoestima, ansiedad, depresión e incluso traumas emocionales que afectan la confianza en uno mismo y en los demás. Además, puede dejar secuelas en futuras relaciones, dificultando la capacidad de establecer vínculos emocionales saludables.

Si te encuentras en la situación de estar siendo ghosteado, es importante recordar que no eres responsable de la conducta de la otra persona y que no debes culparte a ti mismo por lo sucedido. Es fundamental buscar apoyo emocional en amigos, familiares o profesionales de la salud mental para procesar tus sentimientos y recuperar tu autoestima.

Además, es importante establecer límites claros y comunicar tus necesidades en futuras relaciones para evitar situaciones de ghosting. Mantente en contacto con tus emociones y comunica tus expectativas de manera honesta y directa, para así construir relaciones basadas en el respeto y la empatía.

En resumen, el ghosting es una práctica hiriente que puede tener graves consecuencias para la salud emocional de las personas afectadas. Es fundamental buscar apoyo emocional y establecer límites claros en futuras relaciones para prevenir situaciones similares. Recuerda que mereces ser tratado con respeto y que la comunicación honesta es clave en cualquier relación saludable.