Un código de respuesta rápida (QR code por sus siglas en inglés) es una matriz de puntos que almacena información en forma de código de barras bidimensional. Estos códigos pueden ser escaneados por dispositivos móviles, como smartphones y tablets, para acceder a la información contenida en ellos de manera rápida y sencilla.

Los códigos QR fueron creados en Japón en 1994 por Denso Wave, una subsidiaria de la compañía Toyota, con el fin de rastrear piezas en la fabricación de vehículos de manera eficiente. Desde entonces, los códigos QR se han popularizado en todo el mundo como una forma innovadora de compartir información de manera ágil.

Los códigos QR pueden contener diversos tipos de información, como enlaces a sitios web, textos, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, eventos de calendario, ubicaciones geográficas, entre otros. Al escanear un código QR, el dispositivo móvil despliega automáticamente la información contenida en él, lo que facilita el acceso a la misma sin necesidad de teclear largas direcciones URL o datos.

Los códigos QR se utilizan en una gran variedad de sectores, como el marketing, la publicidad, el comercio electrónico, la educación, la medicina, el turismo, entre otros. En el ámbito del marketing, por ejemplo, las empresas incorporan códigos QR en sus campañas publicitarias para dirigir a los clientes a sus sitios web, promociones especiales o redes sociales.

En resumen, un código de respuesta rápida es una herramienta tecnológica que permite la rápida y sencilla lectura de información a través de dispositivos móviles. Su uso se ha extendido ampliamente en diferentes sectores, convirtiéndose en una herramienta eficaz para compartir información de manera innovadora y práctica.