Un reciente estudio ha revelado que la rápida evolución del cerebro humano podría haber sido impulsada por la duplicación de un gen crucial en nuestra historia evolutiva. Los investigadores han descubierto que un gen llamado SRGAP2 se duplicó en el linaje que condujo a los humanos modernos, lo que ha tenido un impacto significativo en el desarrollo cognitivo y en el tamaño del cerebro.

Según el estudio, publicado en la revista científica Current Biology, la duplicación de este gen permitió la generación de nuevas variantes que han contribuido al aumento del tamaño y la complejidad del cerebro en nuestra especie. Esto se tradujo en una mayor capacidad cognitiva y en el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, como la capacidad de pensar abstractamente, el lenguaje y la conciencia de uno mismo.

Los investigadores creen que este evento evolutivo clave ocurrió hace aproximadamente 3 millones de años, coincidiendo con el periodo en el que nuestros antepasados comenzaron a fabricar herramientas más complejas y a desarrollar habilidades sociales más sofisticadas. Esta duplicación genética podría haber sido un factor determinante en la aparición de habilidades que nos han permitido adaptarnos a entornos cambiantes y competir con otras especies.

Además, se ha descubierto que la duplicación de SRGAP2 también ha estado relacionada con un mayor riesgo de trastornos neurológicos y psiquiátricos en los seres humanos, como el autismo y la esquizofrenia. Esto sugiere que la evolución del cerebro humano ha sido un proceso complejo y que los mismos genes que nos han dado ventajas evolutivas también pueden predisponernos a ciertas enfermedades.

En resumen, la duplicación del gen SRGAP2 ha sido un factor clave en la rápida evolución del cerebro humano, permitiendo el desarrollo de habilidades cognitivas superiores. Sin embargo, también ha tenido consecuencias negativas en términos de salud mental. Este descubrimiento nos ayuda a entender mejor nuestra historia evolutiva y los desafíos que enfrentamos como especie en términos de salud cerebral.